Bienvenidos al blog de Adrián

viernes, 25 de noviembre de 2011

Glosario de términos: TEMA 2

Prosumidor o prosumer. Es un  nuevo término que procede de la fusión de usuarios de la red que producen (producer) y consumen (consumer) indistintamente contenidos de Internet.
WYSIWYG. Siglas de la expresión inglesa what you see is what you get, que vendría a significar: «lo que ves [en la pantalla] es lo que hay [en el papel]».
Mashups. Combinación de aplicaciones web híbridas como resultado de juntar varios servicios web de otros suministrados a través de sus interfaces de programación deaplicaciones (API). Obteniendo un nuevo servicio más completo a partir de los demás. Por ejemplo: flickrvision.com sería un mashup de Flickr.
E-leaming. Se trata de sistemas de aprendizaje electrónico, pensado inicialmente para la formación a distancia a través de los ordenadores.
FAQ. Siglas de Frequently Asked Questions («Preguntas más frecuentes», PMF). Recopilación de preguntas típicas que suelen hacer los principiantes y que conviene leer antes de hacer una consulta.
M-learning. Son los sistemas que permiten trasladar el e-learning a los dispositivos móviles.
U-learning. Son los sistemas ubicuos que permiten disponer de estos recursos educativos en cualquier lugar (TDT, PDA, PC) y en cualquier momento.
AdSense. índice que utiliza Google para posicionar una página en sus búsquedas, basándose en muchas variables que le dan un valor relativo para estar gratuitamente más arriba o abajo.
AdWord. Servicio de pago de Google que permite que cuando el usuario realice búsquedas, aparezca un enlace en la parte superior con publicidad relacionada con las palabras introducidas.
Web social. Tendencia a democratizar la web 2.0 y crear una inteligencia colectiva entre todos sus miembros, por el bien de la comunidad.
Webtop. Sistemas de escritorio web que integran desde el propio sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario desde el navegador web.
NNTP (Network News Transport Protocol). Protocolo para la transferencia de noticias en red que utiliza news groups.
KISS (Siglas de Keep It Simple Stupid). “Hazlo sencillo, tonto”.

martes, 25 de octubre de 2011

Servicios de calendario online

Investigando sobre Google Calendar, Anywr, Agenda Yahoo! y Zyb llego a concluir que todos son practicamente iguales, simplemente de servidores distintos. Sus características generales son:
  • Unificar todos nuestros contactos en un sólo lugar, contando con herramientas para la importación de contactos o la introducción de usuarios de forma manual, con lo que una vez introducidos todos nuestros contactos, podemos generar grupos. 
  • Creación de eventos en nuestros calendarios, que próximamente se podrán sincronizar con una amplia variedad de aplicaciones y/o dispositvos.
  • Los calendarios disponen de funciones básicas para la creación de eventos, con sus descripciones, duración, selección de categorías, posibles repeticiones periódicas y recordatorios.

Google Calendar

Lo primero es que para usar Google calendar tenemos que tener una cuenta Gmail. Una vez esto para entrar en el calendario accedemos a la web de Google y nos registramos en Gmail.
Una vez dentro de Gmail nos aparecerá la opción de Calendar en la parte superior.
Google Calendar es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos. Está disponible desde el 13 de abril de 2006 .
La interfaz de Google Calendar es similar a otras utilidades de calendario para escritorio tales como Microsoft Outlook o iCal para Mac OS X.
- Ofrece una variedad de vistas, tal como semanal, mensual y agenda. Los usuarios pueden agregar rápidamente eventos de calendario tecleando frases en lenguaje natural.
- Todos los eventos en un Google Calendar pueden ser comentados por los usuarios.
- Los eventos se almacenan online, lo que significa que el calendario puede ser visto desde muchos lugares.
- La aplicación puede importar múltiples calendarios, además pueden ser agregados y compartidos, permitiendo varios niveles de permisos para los usuarios. Existen también calendarios generales disponibles para importar en la cuenta del usuario que contienen las fiestas nacionales de varios países.

lunes, 24 de octubre de 2011

Características de algunos servidores de correo

Outlook Express fue un cliente de correo electrónico y de noticias de red producido por Microsoft para sus plataformas Windows, también con versiones para otras plataformas. Outlook Express se distribuía sin costo adicional con Microsoft Internet Explorer, y formaba parte así de los últimos sistemas operativos de las familias Windows y Windows NT.
Fue un programa derivado de Microsoft Outlook (que forma parte de Office), pero especializado en correo electrónico y noticias de red, por lo que no incluye las características de groupware. En cambio, permite un mejor manejo de algunas características comunes en grupos de correo electrónico y noticias de red, como el manejo de texto.
Desde el 1 de septiembre de 2009 dejó de ser operativo, fue reemplazado por el cliente Windows Mail (incluido en Windows Vista) y luego Windows Live Mail, parte del paquete de descarga Windows Live Essentials.

Windows Live Hotmail, anteriormente MSN Hotmail, más conocido como Hotmail, es un servicio gratuito de correo electrónico basado en la web operado por Microsoft y parte del grupo Windows Live. Fue fundado por Sabeer Bhatia y Jack Smith. Se puso en marcha en julio de 1996 como "HoTMaiL" financiado por la empresa de capital de riesgo Draper Fisher Jurvetson. Fue uno de los primeros servicios de correo electrónico basado en la web,2 y también uno de los primeros gratuitos.
Límite de tamaño al recibir o enviar un archivo de 25MB.

Gmail, es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por Google a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad , y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios. Tras más de 5 años, el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google Docs, Google Talk y Google Buzz; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados.
Ofrece una capacidad de almacenamiento de más de 7 GB y Google afirma que esta cifra seguirá en aumento. Actualmente la tasa de crecimiento es de aproximadamente 4 bytes por segundo. Desde sus comienzos, Gmail había superado significativamente la oferta de almacenamiento de sus principales competidores (Yahoo! Mail y Hotmail).

Mozilla Thunderbird es un cliente de correo electrónico de la Fundación Mozilla. Su objetivo es desarrollar un Mozilla más liviano y rápido mediante la extracción y rediseño del gestor de correo del Mozilla oficial. Es multiplataforma, utiliza el lenguaje de interfaz XUL y es software libre.

Crear una cuenta GMail y acceder a ella mediante Prism

1) Para crear la cuenta sólo hay que entrar en la página de google, y entrar en el apartado "GMail" que se encuentra en la parte superior de la página. Una vez ésto pinchamos en el botón "crear una cuenta" y rellenamos el formulario.
Después nos mandarán un email el cuál contendrá un enlace para finalizar el proceso de creación de la cuenta.

2) Para acceder rápidamente a nuestra cuenta gmail desde el escritorio vamos a usar Prism, para los que no lo conozcan, Prism es una creación de Mozilla que muestra páginas web como si fueran aplicaciones de escritorio mediante el motor XULRunner.
Nos bajamos Prism de la página oficial:
http://prism.mozillalabs.com/started/
- Lo instalamos y ponemos la url de gmail.
Se nos mostrará en el escritorio "como un acceso directo" que entrará directamente en GMAIL.

HTML5 y DOM2


HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5) es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: un «clásico» HTML (text/html), la variante conocida como HTML5 y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá ser servida como XML (XHTML) (application/xhtml+xml).1 2 Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo.
  • Incorpora etiquetas (canvas 2D y 3D, audio, video) con codecs para mostrar los contenidos multimedia. Actualmente hay una lucha entre imponer codecs libres (WebM + VP8) o privativos (H.264/MPEG-4 AVC).
  • Etiquetas para manejar grandes conjuntos de datos: Datagrid, Details, Menu y Command. Permiten generar tablas dinámicas que pueden filtrar, ordenar y ocultar contenido en cliente.
  • Mejoras en los formularios. Nuevos tipos de datos (eMail, number, url, datetime …) y facilidades para validar el contenido sin Javascript.
  • Visores: MathML (fórmulas matemáticas) y SVG (gráficos vectoriales). En general se deja abierto a poder interpretar otros lenguajes XML.
  • Drag & Drop. Nueva funcionalidad para arrastrar objetos como imágenes.

STANDAR DOM2
El Modelo de Objetos de Documento o DOM, es la interfaz que te permite acceder y manipular, mediante la programación, los contenidos de una página web (o documento). Proporciona una representación estructurada, orientada a objetos, de los elementos individuales y el contenido de una página, con métodos para recuperar y fijar las propiedades de dichos objetos. Además, proporciona métodos para agregar y eliminar dichos objetos, permitiéndote crear contenido dinámico.
El DOM proporciona también una interfaz para trabajar con eventos, permitiéndote capturar y responder a las acciones del usuario o del navegador. Esta carácteristica es cubierta someramente en este tutorial, pero los detalles pueden encontrarse en otro artículo. Para este artículo en particular, la discusión se centrará en la representación DOM de un documento y los métodos que proporciona para acceder a dichos objetos.
La mayoría de los navegadores actuales (versión 5 y superior) soportan el estándar DOM2, o al menos una buena parte de éste. Además, continúan soportando algunas características de los anteriores niveles del DOM, o sus propias extensiones propietaris, por lo que son compatibles con páginas web antíguas.
Este artículo se centrará precisamente en el actual estándar DOM2. Aunque este estándar se aplica a los documentos XML en general(extended markup language), discute cómo el estándar se aplica a HTML en particular (ya que éste es un derivado de XML).

5 Extensiones interesantes para Firefox

Para instalar cualquier extensión y/o complento en Firefox sólo hay que entrar en Herramientas/Complementos y ahí buscamos su nombre:
Yoono: para conectarse rápidamente a las redes sociales principales.
WOT: para mantener segura la navegación y las compras por Internet.
ImTranslator: para traducir el contenido de la web en más de 40 idiomas diferentes, aunque de momento me conformo con el español.
Youtube High Definition: para buscar los vídeos de Youtube sólo a máxima calidad.

Comparativa de navegadores

Internet Explorer
Es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, situándose aproximadamente entre el 35% y 58% para finales de junio de 2011.
Su versión más reciente es la 9.0, publicada el 14 de marzo de 2011. Esta nueva versión interpreta CSS3, SVG, HTML5 (incluyendo las etiquetas <audio>, <video> y <canvas>), el formato de archivo tipográfico web "WOFF", además de incluir mejoras de rendimiento como la aceleración por hardware para el proceso de renderizado de páginas web y un nuevo motor de JavaScript denominado Chakra.
Su resultado en AcidTest3 fue:

Mozilla Firefox
Es un navegador web libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite y desarrollado por la Fundación Mozilla.17 Es el segundo navegador más utilizado de Internet y posee una cuota de mercado entre el 20% y 28% para finales de agosto de 2011.
Para visualizar páginas web emplea el motor de renderizado Gecko, el cual es compatible con HTML, XML, XHTML, SVG 1.1 (parcial),108 CSS 1, 2 y 3,109 ECMAScript (JavaScript), DOM, MathML, DTD, XSLT, XPath, e imágenes PNG con transparencia alfa.110 Firefox también incorpora las normas propuestas por el WHATWG,111 112 y es compatible con el elemento HTML canvas.
Su resultado en AcidTest3 es:




Google Chroome
Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (framework).2 Google Chrome es el tercer navegador más utilizado en el escritorio, con una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente entre el 11% y 24% para finales de agosto de 2011. Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas.
El navegador fue presentado en público de manera oficial el 2 de septiembre de 2008 para Microsoft Windows (únicamente XP y versiones posteriores) en 43 idiomas, siendo una versión beta.18 19 20 Chrome obtuvo rápidamente cerca del 1% del mercado de navegadores.
Su resultado en AcidTest3 es:



Safari
Safari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está disponible para Mac OS X, iOS (el sistema usado por el iPhone, el iPod Touch y el iPad) y Microsoft Windows.
Su versión 1.0 se lanzó en junio de 2003 y se convirtió en la primera versión de Safari en ser el navegador predeterminado para Mac OS X.
Está escrito sobre el framework WebKit, que incluye a WebCore, el motor de renderizado, y JavaScriptCore, el intérprete de JavaScript. Por su parte, WebKit (el motor de renderizado del navegador) está basado en el motor KHTML.
Su resultado en AcidTest 3 es:




Opera
Opera es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent. Opera ha sido pionero en incorporar muchas de las características que hoy en día se pueden ver en el resto de los navegadores web como el zoom y la búsqueda integrada y popularizar otras como las pestañas3 , aunque ellos no las inventaron (las pestañas fueron introducidas por InternetWorks de Booklink Technologies en 1994, luego Netcaptor en 1997, IBrowse en 1999 antes de la aparición en Opera en 2000).
Su resultado en AcidTest3 es:

AJAX (Asynchronous JavaScript And XML)

Es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas. Estas aplicaciones se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios mientras se mantiene la comunicación asíncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma es posible realizar cambios sobre las páginas sin necesidad de recargarlas, lo que significa aumentar la interactividad, velocidad y usabilidad en las aplicaciones.
JavaScript es el lenguaje interpretado (scripting language) en el que normalmente se efectúan las funciones de llamada de Ajax mientras que el acceso a los datos se realiza mediante XMLHttpRequest, objeto disponible en los navegadores actuales.

AJAX incluye:
  • XHTML y hojas de estilos en cascada (CSS) para el diseño que acompaña a la información.
  • (DOM) accedido con un lenguaje de scripting por parte del usuario, especialmente implementaciones ECMAScript como JavaScript y JScript, para mostrar e interactuar dinámicamente con la información presentada.
  • El objeto XMLHttpRequest para intercambiar datos de forma asíncrona con el servidor web. En algunos frameworks y en algunas situaciones concretas, se usa un objeto iframe en lugar del XMLHttpRequest para realizar dichos intercambios.
  • XML es el formato usado generalmente para la transferencia de datos solicitados al servidor, aunque cualquier formato puede funcionar, incluyendo HTML preformateado, texto plano, JSON y hasta EBML.
*Es un término que engloba a un grupo de éstas que trabajan conjuntamente.*

miércoles, 19 de octubre de 2011

Glosario de términos

  • ASP. Lenguaje de programación, desarrollado por Microsoft y orientado a la creación de páginas web dinámicas.
  • CGI. Tecnología web que permite ejecutar aplicaciones en el servidor. 
  • HTML. Lenguaje de marcas para la creación de páginas web.
  • Java. Tecnología de aplicaciones web de Sun Microsystem.
  • PHP. Lenguaje de programación orientado a la creación de páginas web dinámicas.
  • XHTML. Lenguaje de marcas basado en XML, ideado para sustituir a HTML.
  • CSS. Documentos que definen la presentación de un documento HTML o XML.
  • HTTP. Protocolo de transferencia de hipertexto, mediante el cual se transmiten las páginas web.
  • Javascript. Lenguaje de programación de scripts, orientado a objetos, utilizado para acceder a ellos en aplicaciones web.
  • El motor de renderizado. Es la parte del navegador que se encarga de la representación visual de las páginas web. En función del motor que usemos, las páginas pueden aparecer con ligeras diferencias.
  • JSP. Tecnología Java que permite la creación de páginas web dinámicas. 
  • Servlets. En la arquitectura web de Java, se trata de objetos que se ejecutan en el servidor, extendiendo su funcionalidad.
  • DOM. Interfaz de programación de aplicaciones que permite acceder y modificar el contenido de una página web a través de un conjunto de objetos.
  • ECMAScript. Especificación de un lenguaje de programación basado en JavaScript y Jscript.
  • PNG. Formato de gráficos portátiles que surge como sustituto del formato gif.
  • URL. Localizador Uniforme de Recursos. Cadena de caracteres utilizada para identificar un recurso en Internet. 
  • XML. Metalenguaje extensible de etiquetas que se propone como estándar para el intercambio y la organización de información estructurada en la web.
  • ECMAScript. Especificación de un lenguaje de programación basado en JavaScript y Jscript.
  • Metapaquete. Conjunto de enlaces y dependencias entre paquetes. 
  • SVG. Especificación para describir gráficos vectoriales en 2D.
  • Captcha. Acrónimo de Comple- tely Automated Public Turing Test to tell Computers and Humans Apart. Se trata de una prueba que permite diferenciar entre humanos y robots, y evitar que estos últimos creen cuentas de correo.
  • Gtalk (Google Talk). Cliente de mensajería instantánea y Voz sobre IP (VolP) desarrollado por Google, similar a Skype.